Reflexioné y opiné en torno a los elementos utilizados, estructura y validez de los argumentos presentados, y sobre la organización de las ideas en los párrafos. ¿QUÉ ELEMENTOS DEL EJEMPLO DE LA CARTA ABIERTA PUEDEN SER TOMADOS PARA NUESTRA ESTRUCTURACIÓN POSTERIOR? 03 La organización de mi información facilita su comprensión. EXPLICAMOS Y FUNDAMENTAMOS. No Lista de cotejo para revisar el texto de mi propuesta SÍ NO Comentario. APRENDO EN CASA 2022 EDUCACIÓN SECUNDARIA MINEDU MATEMATICAS COMUNICACION DPCC CCSS EPT TUTORÍA CIVICA DESCARGA ACTIVIDADES EN PDF APRENDO EN CASA 2022 EDUCACIÓN SECUNDARIA MINEDU MATEMATICAS COMUNICACION DPCC CCSS EPT TUTORÍA CIVICA DESCARGA ACTIVIDADES EN PDF CLIC AQUÍ Ver PROGRAMACIÓN HORARIO ACTUAL Ver 1RO DE SECUNDARIA TEXTOS Un elemento importante es identificar al remitente, el nombre del autor, pues un periódico no admitiría la publicación de una carta anónima; sin embargo, la aparición de las nuevas tecnologías está logrando que las cartas abiertas sean difundidas por cualquier persona mediante un foro, en un tuit o en Facebook sin necesidad de recurrir a la prensa escrita. ¿CUÁLES SON LOS ARGUMENTOS MÁS CONVINCENTES QUE RESPONDEN AL MOTIVO DE LA CARTA? Aprendo en casa TV Secundaria 1.° y 2.° Comunicación - 27 de abril - YouTube 0:00 / 28:24 Aprendo en casa TV Secundaria 1.° y 2.° Comunicación - 27 de abril 36,279 views Apr 27, 2020 368 Dislike. ¿CUÁL SERÁ EL TEMA GENERAL QUE ABORDAREMOS? Su concepto contempla un contexto de comunicación mucho más amplio porque se dirige a una masa importante de lectores. Leemos el texto y anotamos las ideas centrales resumidas sobre la definición, características y propósito de la carta abierta. Ubiquemos el texto “Cartas y peticiones” que encontraremos en la sección "Recursos para mi aprendizaje". CONTRASTAMOS INFORMACIÓN Una carta es un texto en el cual el remitente puede dirigirse a una persona, pero con la intención de lograr el mayor número posible de lectores. Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejorar. • La propuesta está orientada a promover la reflexión y el diálogo acerca de la importancia de la participación democrática y la convivencia en la diversidad. Allí hay información sobre el concepto, características y destinatario de la carta abierta que nos ayudará en la planificación y su escritura. Este nos ayudará a organizar nuestras ideas y a definir las características que requiere la propuesta de acciones. ¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MIS APRENDIZAJES? ¿QUÉ TIPO DE LENGUAJE UTILIZA EL AUTOR? Además, el texto está adecuado al público al cual se dirige. CARTA ABIERTA POR LA DEMOCRACIA ELECTORAL, Por Carlos Oliveira Valverde - Estudiante de Derecho, Universidad de Costa Rica, Ver 5TO ACTIVIDAD 1 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 2, Ver 5TO ACTIVIDAD 4 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 2, Ver 5TO ACTIVIDAD 5 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 2, Ver ACTIVIDAD 14 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 2, Ver ACTIVIDAD 15 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 2, Ver ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA 3 COMUNICACIÓN, Ver ACTIVIDAD 15 EXPERIENCIA 3 COMUNICACIÓN, Ver ACTIVIDAD 16 EXPERIENCIA 3 COMUNICACIÓN. SECUNDARIA: 2° grado. Recuerda que un texto escrito cumple su finalidad solo si es leído y si logra impactar en el público que hemos seleccionado. ¿CUÁL ES LA TESIS QUE EL AUTOR REITERA CON OTRAS PALABRAS A LAS EXPUESTAS INICIALMENTE? tareas resueltas ATIEMPO de 1ro, 2do, 3ro,4to y 5to de SECUNDARIA Disfruta tu aprendo en casa resuelto AQUI como Ayuda. Coloca una "X" de acuerdo a lo que consideres. ELABORAMOS LA VERSIÓN FINAL DE NUESTRA PROPUESTA DE ACCIONES. • Los argumentos de la propuesta están basados en datos, conclusiones, conceptos, el desarrollo científico y tecnológico sobre la transmisión de la información y diversas fuentes sobre las formas de participación a través del tiempo. REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS. Ver LIBRO 1RO 2DO ENCANTO DE LAS PALABRAS, Ver ACTIVIDAD 1 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 2, Ver ACTIVIDAD 11 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 2, Ver ACTIVIDAD 12 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 2, Ver ACTIVIDAD 13 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 2, Ver ACTIVIDAD 3 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 3, Ver ACTIVIDAD 15 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 3, Ver ACTIVIDAD 16 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 3, Ver ACTIVIDAD 1 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 4, Ver ACTIVIDAD 9 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 4, Ver ACTIVIDAD 10 COMUNICACIÓN EXPERIENCIA 4. Inferí e interpreté el tema, estructura, uso del lenguaje, del vocabulario, el destinatario, la tesis y los argumentos de una carta abierta que leí. Para esta revisión, debes apoyarte en tu plan de escritura. Ahora, es importante recordar que, como evidencia de nuestros aprendizajes, presentaremos una carta abierta. Cuando tengamos la versión final de nuestra propuesta de acciones argumentadas, la enviaremos a nuestra o nuestro docente. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA QUE ABORDAREMOS? ← NOMBRAMIENTO DEL AUXILIAR DE EDUCACIÓN: Prepublicación de plazas para el concurso público de nombramiento de auxiliares de educación 2021 (Actualizado al 11 de agosto de 2021); EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 (1° a 6° PRIMARIA) - Del 09 al 27 de agosto del 2021 [Modelo referencial] → Miércoles 17 de Junio. El sentido de la carta abierta es dar a conocer una situación de interés para toda la población porque su contenido aborda un tema de actualidad o busca conectar con la opinión pública. ELABORAMOS NUESTRO PLAN DE ESCRITURA Para lograr el reto, es importante que la propuesta de acciones que escribamos considere lo siguiente: • Las acciones y argumentos están escritos en forma coherente y muestran cohesión y lógica en las ideas que presenta. Redactaremos una serie de acciones argumentadas, por lo que no solo tendremos que indicar las acciones, sino sustentar cómo estas promoverán una participación democrática y la convivencia en la diversidad. Descripción de la problemática observada en el contexto (tu barrio, comunidad, etc.) Por esta razón, en esta actividad leeremos, interpretaremos y reflexionaremos sobre las cartas abiertas. A partir de la lectura, respondemos las siguientes preguntas: ¿CUÁL ES TEMA DE LA CARTA ABIERTA? 02 Las acciones que estoy proponiendo y las tareas específicas que de estas se desprenden son realizables. ¿QUÉ SITUACIÓN PROBLEMÁTICA QUIERO RESOLVER CON MI PROPUESTA DE ACCIONES? EVALUAMOS NUESTROS AVANCES Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. EL AUTOR CUMPLEN CON EL PROPÓSITO DEL TEXTO? Planteamos nuestras primeras ideas sobre la carta abierta a partir de las siguientes preguntas: ¿CUÁL SERÁ EL PROPÓSITO COMUNICATIVO DE NUESTRA CARTA ABIERTA? Elaboramos nuestra propuesta de acciones En el cuadro a continuación, elaboraremos nuestra propuesta de acciones. ¿CÓMO SERÁ LA ESTRUCTURA? En esta actividad planificaremos y elaboraremos nuestra propuesta de acciones argumentadas para que luego puedas presentarla en un folleto u otro medio a tu familia y comunidad. Una propuesta de acción es un tipo de plan que prioriza iniciativas importantes para cumplir con ciertos objetivos o metas. • La propuesta es presentada a través de una exposición, un folleto u otro medio a nuestra familia y comunidad, con el fin de convencer con nuestros argumentos. ¿PARA QUÉ ELABORARÉ MI PROPUESTA DE ACCIONES? Nombre de mi propuesta de acciones, Propósito de mi propuesta de acciones Descripción de las acciones de mi propuesta Acciones a desarrollar: Argumentos que la sustentan: Revisamos nuestra propuesta de acciones Utiliza la siguiente lista de cotejo para revisar tu propuesta de acciones argumentadas. COMPLEMENTAMOS LA INFORMACIÓN Ahora, leamos un ejemplo de carta abierta: “Carta abierta por la democracia electoral, escrita por Carlos Oliveira Valverde, estudiante de Derecho de la Universidad de Costa Rica, documento que encontraremos en la sección en los "Recursos para mi aprendizaje". ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EN EL ABORDAJE DE UN PROBLEMA DE INTERÉS GENERAL? 01 Mi planteamiento de la situación problemática es claro y concreto. Tomando en cuenta la situación, los textos leídos y todo lo que hemos desarrollado en las actividades anteriores, responde: ¿Por qué será importante elaborar una propuesta de acciones para promover la participación democrática y la convivencia en la diversidad en la familia y comunidad? ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EN EL ABORDAJE DE UN PROBLEMA DE INTERÉS GENERAL? Es necesario seguir profundizando nuestros conocimientos con información de diversas fuentes por medio de la investigación individual para tener la claridad en la escritura de la carta abierta. Recuerda que tendremos que reajustar la propuesta de acciones para promover la participación democrática en nuestra familia y comunidad teniendo en cuenta los resultados de la aplicación de la lista de cotejo. Además, el texto está adecuado al público al cual se dirige. A partir del resultado de la aplicación de la lista de cotejo, realiza los cambios o reajustes que requiera tu propuesta de acciones. ¡Bien, hemos culminado! ¿CUÁL SERÁ LA FORMA O ESTRUCTURA QUE TENDRÁ MI PROPUESTA DE ACCIONES? Utiliza material que tengas a tu alcance y guarda todo lo elaborado en tu portafolio. ¿CUÁLES SERÁN LAS IDEAS SECUNDARIAS? Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje. ¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MIS APRENDIZAJES? SEGÚN EL TEXTO, ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MANTENER LA UNIDAD DE LO SOCIAL Y ECONÓMICO DE UN PAÍS? Propuesta de acciones para promover la participación democrática y la convivencia en la diversidad Pregunta: ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover en nuestra familia y comunidad la participación democrática y la convivencia en la diversidad para contribuir con la mejora de la sociedad? Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. • Las acciones y argumentos están escritos en forma coherente y muestran cohesión y lógica en las ideas que presenta. ¿A QUIÉN O A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA MI PROPUESTA DE ACCIONES? ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. 05 Mi propuesta de acciones argumentadas cumple con el propósito planteado. Utilicé recursos ortográficos de puntuación y acentuación de manera adecuada para garantizar la claridad y el sentido del texto. En la actividad anterior hemos participado en un conversatorio sobre la importancia de promover un voto informado, responsable y reflexivo en el contexto de los procesos electorales de 2021. Normalmente una carta abierta puede ser publicada en la prensa escrita. • La propuesta está orientada a promover la reflexión y el diálogo acerca de la importancia de la participación democrática y la convivencia en la diversidad. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO COMUNICATIVO DE LA CARTA ABIERTA? Organicé y desarrollé las ideas en torno a la promoción de la participación democrática y la convivencia en la diversidad en mi familia y comunidad evitando contradicciones, digresiones o redundancia. Sustenta tu respuesta con argumentos, información, conclusiones, datos, entre otros. Por ejemplo, cuando nos acercamos a leer periódicos encontramos una sección que contiene cartas al director o del director. ¿QUÉ TIPO DE LENGUAJE UTILIZARÉ? En la actividad anterior, leímos, argumentamos y propusimos acciones para promover la participación democrática orientada al bien común. En la siguiente actividad planificaremos la escritura de nuestra carta abierta, para lo cual debemos manejar la información obtenida en esta actividad de lectura. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO COMUNICATIVO DE LA CARTA ABIERTA? COMPLEMENTAMOS LA INFORMACIÓN Ahora, leamos un ejemplo de carta abierta: "Carta abierta por la democracia electoral, escrita por Carlos Oliveira Valverde, estudiante de Derecho de la Universidad de Costa Rica, documento que encontraremos en la sección en los . semana 22 de comunicación aprendo en casa todo resuelto dejen un docx o un link, pdf de segundo de - Brainly.lat paologonzales 31.08.2020 Informática Secundaria contestada semana 22 de comunicación aprendo en casa todo resuelto dejen un docx o un link, pdf de segundo de secundaria ayuda porfavor Publicidad paologonzales espera tu ayuda. Puedes agregar más filas al siguiente cuadro, si es necesario. Ciencia y tecnología Combatiendo la anemia. Con esta lectura nos familiarizaremos con el tipo de lenguaje, la organización de las ideas y los argumentos que plantea el autor en la carta abierta. En la próxima actividad, elaboraremos un texto escrito para promover la participación democrática reflexiva y responsable. Tu academia preuniversitaria pdf para ingresar a la universidad practicando con preguntas resueltas de nivel básico intermedio y avanzado, LEEMOS Y APRENDEMOS SOBRE LA CARTA ABIERTA PARA NUESTRA EVIDENCIA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 5.° grado. ¿CUÁL ES LA TESIS O POSTURA QUE PLANTEA EL AUTOR? Además, asumimos una postura que sustentamos con argumentos con base en el recojo de información y diversas fuentes sobre las formas de participación a través del tiempo. ¿QUÉ GRÁFICAS, IMÁGENES Y OTRAS PRODUCCIONES QUE HE ELABORADO UTILIZARÉ? #APRENDOENCASA #MINISTERIODEEDUCACIÓN #MINEDU #QUEDATEENCASA #YOMEQUEDOENCASA #ACADEMIAONLINEPERÚ #HOY #PERÚ #CABLEPERÚTVCLASE PARA ALUMNOS DE 2° DE SECUNDAR. Identifiqué la información relevante y complementaria de los textos que leí discriminando lo irrelevante. ¿QUÉ PROBLEMA ABORDA? 04 He revisado la puntuación y la acentuación. Aprendo en Casa @aprendoencasavideos Aprendo En Casa Videos Revisé mi texto para determinar si se ajustaba a la situación comunicativa; si existían contradicciones, digresiones o vacíos que afectaran la coherencia entre las ideas y lo corregí. Adecué mi texto al propósito comunicativo, al tipo de texto, sus características y su formato. Tu academia preuniversitaria pdf para ingresar a la universidad practicando con preguntas resueltas de nivel básico intermedio y avanzado, ESCRIBIMOS NUESTRA PROPUESTA DE ACCIONES PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1 | 1.er y 2.° grado. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tus aprendizajes. • Las acciones que presenta la propuesta son posibles de realizar en nuestro entorno y conllevan al bienestar de todas y todos. En las siguientes actividades seguiremos construyendo y revisando nuestra propuesta. EL PLAN DE ESCRITURA Teniendo en cuenta lo desarrollado hasta el momento en este tramo de la experiencia de aprendizaje, elaboremos nuestro plan de escritura. En ese sentido, se convierte en un tipo de guía de actuación. Leemos con atención la información y los apuntes de las actividades anteriores sobre la importancia de promover un sufragio informado, responsable y reflexivo, y las problemáticas en el marco de las Elecciones Generales 2021.
Noticias Talara Accidente, Consulta Cardiología Precio Perú, Ejemplo De Conocimiento Vulgar, Cristian Arens Biografia, Ritmos Y Estilos De Aprendizaje Pdf,