1.9 Carrot Crazy. Los profesores realizaban clases en distintos niveles: 10 de ellos impartían docencia en primer y segundo año, 8 en tercer y cuarto año, y 8 del quinto año. Competencias docentes Generales Profesionalidad Manejo de las TIC’s Trabajo en equipo Orientación al cliente Alineamiento con los valores del centro. Luego se analizan e integran ambos conjuntos de datos bajo el análisis cuantitativo y cualitativo para dar respuesta al problema de investigación. 4. Respecto de la percepción de los estudiantes, abordada a través de la técnica de focus group, los estudiantes, a diferencia de los docentes, valoraron primero las competencias trasversales, esperando que los docentes sean ‘’cercanos, empáticos, flexibles, humildes, y disponibles". - ¿Cómo se autoevaluaría en estas 2 competencias? La búsqueda del tesoro. Subsecretaría de Educación Media Superior. A partir de ésta pueden planificar tiempos de estudio, preparación de actividades y evaluaciones, así como administrar sus inasistencias a clase y traer a la misma los materiales necesarios. La mayoría de los docentes plantearon que, los docentes destacados muestran conocimiento profundo y actualizado de los contenidos que enseñan. Por otro lado, las habilidades de planificación y organización se reflejan en que el docente llega a la clase con la sesión preparada, considerando tanto el detalle de las actividades como los recursos que serán utilizados. 1. Se indagó sobre cada una de las tres dimensiones y las competencias asociadas a ellas. Finalmente, las competencias transversales (capacidad de mantener un clima positivo en el aula, reflexionar sobre las prácticas pedagógicas, y mantener interacciones de buena calidad con los estudiantes) otorgan un componente afectivo y están vinculadas a aspectos relacionales (Camargo y Pardo, 2008; Elton, 1996, entre otros). Weaver et. El trabajo en equipo de los docentes en las Instituciones de educación primaria es una actividad ineludible a desarrollar y mejorar, por las múltiples micropolíticas per- sonales y colectivas que surgen en una escuela. No hay nada más divertido y emocionante que ir con el equipo de trabajo a pegar tiros con pelotas de pintura. Tabla 8: Frecuencia de competencias de un docente de excelencia descritas por los estudiantes. Título profesional. 2: Dos de las dimensiones medidas en la pauta de observación utilizada. Cómo toda competencia, requiere de una transferencia, y es de vita l importancia poder movilizar el conjunto de conocimientos que En cuanto a las competencias vinculadas a la recepción, la gran mayoría de los docentes destaco la habilidad de escuchar como una competencia clave que debe manejarse en el aula. En general, dominan los contenidos y se adecuan a los estudiantes a quienes enseñan, preocupándose, por estructurar la clase y motivando a los estudiantes a establecer relaciones entre éstos, en un clima positivo. Nunca antes habían existido tantos jóvenes accediendo a formación universitaria y comenzando la vida adulta, como profesionales y técnicos. Un sondeo de opinión entre profesores de universidades españolas, Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 17(10), 1-25 (2009), Casero, A., Propuesta de un cuestionario de evaluación de la calidad docente universitaria consensuado entre alumnos y profesor, Revista de Investigación Educativa, 26 (1), 25-44 (2008), Cid, A., Zabalza, M.A., y Doval, M.A.L. El orden más frecuentemente entregado es el mostrado en la Tabla 12. El trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades conversacionales en organizaciones educativas 79 promiso entre sus miembros, dando entrada a nuevas alternativas de respuestasaunescenariomulticulturalyglobal.Desdeluego,estoexige en las organizaciones educativas, la creación de las condiciones para propiciar las respuestas requeridas. Un total de 14 cualidades fueron determinadas, sus nombres y frecuencias se presentan en la Tabla 5. La educación superior ha incrementado su cobertura, en un 400%, comparado con las estadísticas sobre lo que ocurría 30 años atrás (Ministerio de Educación de Chile, 2013). Estas son: a) competencias cognitivas (el conocimiento en un nivel disciplinar y pedagógico), b) competencias metacognitivas (pensamiento crítico, autocrítico y reflexivo), c) competencias culturales y contextuales (conocimientos del entorno y de la organización), d) competencias comunicativas (lenguaje científico verbal y escrito), e) competencias sociales (cooperación, empatía y trabajo en equipo), f) competencias de gestión (gestión, organización y planificación), g) habilidades tecnológicas (aprendizaje, investigación y uso de las TIC), h) competencias de investigación (búsqueda de información sobre metodologías y recursos). Cada módulo de clases observado tuvo una duración de 80 minutos. A CONTINUACIÓN PODRÁN APRECIAR MODELOS REFERENCIALES DE LOS CONTENIDOS DEL PORTAFOLIO, POR LO QUE CADA UNO DE … COMUNICACIÓN: La principal diferencia entre trabajar en equipo y trabajar solo es que no sólo yo debo comprender lo que quiero hacer, sino que deben entenderlo también los demás miembros del equipo, así como yo también debo comprender qué pretenden hacer el resto de los compañeros antes de comenzar a trabajar en una tarea. La Tabla 1 resume esta información: Tabla 1: Frecuencia de participantes por carrera y por técnica de recolección de datos, Técnicas de recolección de la información. El desempeño profesional de los docentes es un importante elemento a tener en cuenta a la hora de designar responsabilidades para el trabajo en grupo; pues pueden destinarse tareas a un profesor con alto desempeño que estén por debajo de sus potencialidades, o por el contrario, que estas se encuentren por encima de su nivel profesional 20, 21. Las funciones son numerosas, pero trataremos de resumirlas en 5 fundamentales: Vol. Este perfil fue elaborado con el fin sistematizar modelos presentes en la literatura, como también de contrastar el modelo teórico con nuestra realidad nacional a través de un estudio de caso. - Respecto a las siguientes 3 competencias específicas y sus definiciones, ¿Cuál de ellas considera más importantes?, ¿las puede ordenar jerárquicamente? Es posible garantizar la dependencia del estudio debido a que se utilizaron diversas técnicas de recolección de datos (observación, entrevista, focus group) y se enfocó a estudiar el fenómeno desde distintas perspectivas (profesor de excelencia, alumnos, equipos académicos), lo que ayuda a entregar estabilidad al estudio y sus conclusiones. Para la rama cualitativa se llevó a cabo análisis de contenido deductivo de las entrevistas (a docentes seleccionados y equipos de gestión académica) y focus group (a los alumnos de las carreras), con el fin de indagar su percepción respecto a las competencias docentes y a las características esperadas en un docente de excelencia. Esto ha llevado a un cambio y a la creación de mecanismos para garantizar que todos los estudiantes alcancen los resultados de aprendizaje que se esperan en sus profesiones. del tema, trabajar en el desarrollo y evaluación de competencias en el alumnado. al. Finalmente, en quinto año (Nivel de Título), los estudiantes describen a docentes con las características deseadas, presentadas en la Tabla 9. El desarrollo de la competencia docente “mirar con sentido” del profesor de matemáticas La conceptualización de la competencia docente “mirar con sentido” como identificar, interpretar y tomar decisiones de acción en la enseñanza ha permitido realizar investigaciones que apoyan la hipótesis de que bajo ciertas condiciones esta competencia puede ser aprendida. No es lo mismo saber hablar que saber comunicarse y hacerse entender. Para los estudiantes, los docentes que enseñan en primer y segundo año (Nivel de Bachillerato: primer y segundo año), debiesen presentar características como accesibilidad y empatía, motivación, capacidad de enseñar, y que sean exigentes. Implicar al alumnado en sus aprendizajes y su trabajo 5. Empático y … Los alumnos consideran que las menos presentes en sus docentes son las competencias: sociales (capacidad de colaboración y trabajo en equipo que muestra el docente en la asignatura que imparte, con el resto de profesores, la facultad y universidad) y tecnológicas (incorporación y dominio de tecnologías de comunicación e información (TICs) para potenciar el aprendizaje). Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 87-104 (2012), Comellas, M.J., Las competencias del profesorado para la acción tutorial, Praxis, Barcelona (2002), Çubukçu, Z, Teachers' evaluation of student-centered learning environments, Education, 133 (1), 49-66, (2012), Devlin, M. y O'Shea, H., Effective university teaching: views of Australian university students from low socioeconomic status backgrounds, Teaching in Higher Education, 17 (4), 385-397 (2012), Elton, L., Criteria for teaching competence and teaching excellence in higher education. En primera instancia, fueron los directores de carrera, junto a sus equipos de gestión académica, quiénes entregaron una lista con el nombre de los 3 profesores que, según la percepción de los alumnos como la de ellos, se caracterizaban por su excelencia docente. Los resultados fueron los siguientes: Tabla 7: Relevancia asignada por los equipos docentes a las competencias transversales, Resultados de la entrevista grupal a estudiantes. En referencia a la Competencia No3 Carrillo comenta en su trabajo que a través de la técnica de encuestas, se encuentra con una de las competencias menos valoradas junto al desarrollo de … Las características de los docentes participantes pueden resumirse en: 14 mujeres y 12 hombres, promedio de edad era de 41 años, el promedio de experiencia docente fue de 14.26 años, con un rango mínimo de 6 y máximo de 26 años. Muchos estarán de acuerdo en que la docencia es más valorada en el discurso de las autoridades, pero la investigación resulta reconocida en términos reales como un área de ascenso en las categorías docentes establecidas por cada universidad. ¿Cuáles de ellas son las más importantes? El promedio de las en las específicas se presentan superan los 2.6 puntos, siendo el máximo 3. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO A la hora de planificar el trabajo en equipo, cuestión compleja, además del diseño de las actividades y la evaluación, el docente deberá determinar algunas cuestiones como el lugar y momento de su realización o los criterios para la formación de los grupos. En su discurso se pudo identificar dos tipos de habilidades necesarias: las orientadas a la recepción de los mensajes emitidos por los estudiantes, y las orientadas a la emisión de los mensajes o contenidos que al docente le interesa transmitir. En cada disciplina, se le solicitó al director de carrera que, junto al comité académico, seleccionaran a 3 profesores que según su apreciación fueran docentes de "excelencia". Este estudio sugiere que estas son las más importantes y diferenciadoras respecto de quien es un buen docente. En la segunda dimensión, "Ambiente de Aprendizaje", el Rol del Docente es el de un facilitador que muestra una actitud positiva hacia la enseñanza, manteniendo una relación equivalente con cada uno de los estudiantes, motivándolos a ser críticos y activos. - Sobre competencias transversales del modelo de competencias docentes (se le presentaba a los profesores la dimensión de competencias transversales, con la definición de cada competencia asociada). cit.) Resultados a nivel de entrevistas a los docentes. En este contexto, las experiencias profesionales variadas y la vinculación de los docentes con el mundo laboral, les permite actualizar sus conocimientos, otorgarle significado práctico a los contenidos que enseña y vincular los principios de la teoría con las experiencias y ejemplos que emergen en la práctica profesional. En Chile, en los últimos 40 años ha ocurrido un cambio significativo en el número y características de los estudiantes que ingresan a la educación superior. - Respecto a las siguientes 2 competencias transversales y sus definiciones, ¿Cuál de ellas considera más importantes?, ¿las puede ordenar jerárquicamente? Esta competencia emergente se asienta en la convicción de que … En esta valoración se comentan las competencias adquiridas en la realización de las actividades en equipo, en función de los objetivos competenciales de cada PEC y … En el contexto laboral, las competencias constituyen un complejo conjunto de comportamientos que evidencian la capacidad profesional para usar armónicamente sus conocimientos, experiencias, habilidades, disposiciones, actitudes y valores para abordar, resolver o actuar frente a situaciones en el mundo personal, profesional, cívico y social (Camperos, 2007). La selección de los estudiantes estuvo a cargo de cada carrera, respetando criterios de asignación equivalente según: año que cursaba la carrera, género y desempeño académico de ellos. 1.5 Trabajo colaborativo. PDF | On Jan 1, 2020, Jesús Rubio Méndez published LA COMPETENCIA TRABAJO EN EQUIPO ENTRE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY | Find, read and … Competencias de personas con … Los docentes enfatizan una serie de características personales que consideran relevantes. - Imagine un docente que se desempeña a nivel de excelencia, ¿Qué competencias debería mostrar? (2012), que serán descritos más adelante. (2006) y Humphrey et. FLEXIBILIDAD: Al trabajar en equipo, tanto los tiempos como las decisiones son temas del conjunto, por lo que todos deben adaptarse a las necesidades de todos o a la opción elegida por la mayoría. COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES: EL TRABAJO EN EQUIPO DEL PROFESORADO Y LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DE LA TAREA: Partimos de la idea … Se refieren a un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el ser humano aplica para aprender, adaptarse y desempeñarse en el mundo (Camargo y Pardo, 2008). El objetivo era evaluar las competencias de ‘’un buen docente’’ desde la perspectiva de los estudiantes. RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO: Si en un equipo de trabajo no se actúa con la responsabilidad requerida, lo que tiende a ocurrir es que se enlentecen los resultados esperados y se influye de manera negativa en el trabajo de los demás. Los resultados en este nivel se realizaron con estadística descriptiva (medias, desviación estándar, porcentajes, puntajes máximos y mínimos) e inferencial (T-test para comparar medias). En la Tabla 4 se presenta el porcentaje con el que los docentes asignaron cada competencia específica desde el primer hasta el quinto lugar de relevancia. - Respecto a las competencias de docentes destacados, ¿Considera Ud. Centro de Desarrollo Docente, 4to. Tabla 6: Relevancia asignada por los equipos docentes a las competencias específicas. Metodologías específicas para su desarrollo (pp.79-102) Chapter: La competencia trabajo en equipo Funcionan como factor protector del rol del docente, su interacción con los estudiantes y el logro de los aprendizajes esperados. 1.2. Se solicitó a los equipos directivos ordenar las competencias docentes generales, en función de su relevancia. Las Competencias Intelectuales se vincularían al ‘’conocer’’, como son dominar conceptos y teorías actualizadas sobre las disciplinas educativas y de su especialidad, poseer una cultura general propia de la educación superior y conocer técnicas de recolección de información. Se contactó a los profesores sugeridos y se les invitó al estudio, explicándoles en qué consistía. Publicación arbitrada cuatrimestral. 1,2,3,4. que deben existir algunas diferencias entre las competencias docentes de los profesores según el nivel en que imparten la docencia (primeros años, en la mitad de la carrera o en los últimos años)? En el caso del análisis de los datos cuantitativos, recabados a partir de la pauta de observación y la encuesta a docentes de excelencia, se realizó a través de estadística descriptiva. [El docente] entiende que [los estudiantes] pueden tener problemas y les ayuda a solucionarlos (lo que no significa que se los solucione directamente, ni les suba la nota, ni les corra la prueba)" (Entrevista Docente 18). Esta sección se presenta en tres subsecciones: en la primera se explica y detalla el diseño de la investigación, luego se describe el tipo de participantes indicando la cantidad y tipo de dichos participantes, para luego explicar las técnicas de recolección de la información, y finalmente se detalla el procedimiento seguido para la recolección y análisis de datos. (e-mail: vvillarroel@udd.cl; dbrunaj@udd.cl). Trabajar en equipo no es sinónimo de repartir el trabajo entre los integrantes de una institución. Los profesores tienen dificultades para desarrollar evaluaciones durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como para realizar evaluaciones no calificadas e implementar evaluaciones personalizadas, que atiendan a las características particulares de los estudiantes. El autor menciona que el desarrollo de competencias tecnológicas en la enseñanza de los docentes, es una oportunidad de transformar la docencia universitaria y la modalidad de enseñanza y aprendizaje. Éstas involucran competencias de: a) Planificación y Organización referidas a cómo se diseña el proceso de enseñanza-aprendizaje, respetando lo que se debe enseñar en un curso, los resultados de aprendizajes que los estudiantes deben lograr y las habilidades de entrada que ellos traen para alcanzarlas (Alvarez-Rojo, et al., 2011; Camargo y Pardo, 2008; Cano, 2005; Comellas, 2002; Elton, 1996; Ghedin, 2008; Monereo y Domínguez, 2014; Ortega, 2010; Perrenoud, 2004; Zabalza, 2009), b) Didácticas entendidas como la selección de estrategias y metodologías de enseñanza que permitirán lograr las metas del curso, considerando las características y necesidades de los estudiantes (Alvarez-Rojo, et al., 2011, Casero, 2008; Gairín, 2011; Morán et al, 2015; Perrenoud, 2004; Postareff y Lindblom- Ylanne, 2008), y c) Diseño e Implementación de Metodologías de Evaluación con que se espera medir y valorar el aprendizaje de los estudiantes, utilizando distintas estrategias que evalúen la construcción del conocimiento y desarrollo de habilidades de orden superior, entregándoles feedback a los estudiantes de sus resultados (Alvarez-Rojo et al, 2011; Camargo y Pardo, 2008; Casero, 2008; Elton, 1966; Morán et al, 2015). Al respecto uno de los consultados señala: "[El docente posee una] planificación previa, sabe cuál es el tema que va a tratar en cada clase, sabe introducirlo, recordando lo que han visto en la clase pasada. El rendimiento valora los resultados obtenidos por el docente en el En este contexto, se destaca el liderazgo en el aula, que les permite manejar de forma eficiente las dinámicas del curso. En Catalán, J., Psicología educacional. Opción 2. El procedimiento de recolección de datos también incorporó la realización de focus group con alumnos de cada carrera (6 estudiantes representativos de los distintos año de la carrera: 1 de primer año, 1 de segundo año, 1 de tercer año, 1 de cuarto año y 2 de quinto año) que tuvieron una duración de 90 minutos. Al mismo tiempo, deben mostrar una expresión fluida, transmitiendo los contenidos con claridad y coherencia, manejando los ritmos y tonalidades de la voz a fin de mantener la atención de los estudiantes, así como entregar respuestas claras y precisas ante las preguntas de éstos. Unlike previous research reports, which mention that specific competences are most relevant, these are consider important for academic committees, but not in the same way for students and teachers. Teaching in Higher Education, 19(4), 350-359 (2014), Ministerio de Educación, Sistemas universitarios modernos: Diversidad y calidad institucional, Centro de Estudios Mineduc, 2 (16), 1-7 (2013), Monereo, C, y Domínguez, C., La identidad docente de los profesores universitarios competentes, Educación XX1, 17(2), 83-104 (2014), Moreno, I.R., Formación y profesionalización de la docencia en el nivel superior en el contexto de la posmodernidad. Registro del equipo. 2017,  Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons. 1. La formación de alumnos de pregrado se ha convertido en una temática de discusión, especialmente en torno al tipo de aprendizaje y competencias que se espera que los graduados desarrollen en la universidad (Fernández-Cruz y Gijón, 2011; Salgado et al, 2012). Gestionar la progresión de los aprendizajes 3. El docente utiliza el Tablón del Espacio Grupal para hacer llegar el retorno evaluativo del equipo. Los buenos equipos de trabajo se caracterizan por el respeto, la solidaridad, el sentido de pertenencia, la colaboración, la responsabilidad compartida y por una excelente comunicación … Las Competencias Específicas se refieren a las que son parte fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje y distinguen a un docente cuya enseñanza está centrada en el aprendizaje de los estudiantes (Mcabe y O'Connor, 2014), buscando identificar y comprender cuáles son las mejores estrategias de enseñanza y evaluación según los resultados de aprendizaje que se quieren desarrollar, los contenidos que se aprenden y las características de los alumnos a quienes enseña (Cid et al, 2012; Moreno, 2016; Torelló, 2012). La mayoría de ellos refiere a la capacidad de motivar a sus estudiantes a participar activamente en las actividades de la clase y a comprometerse con los objetivos del curso. Trabajo en Equipo. RESUMEN. De esta forma, se utilizó una estrategia opinática, la cual consiste en la selección de los informantes siguiendo criterios estratégicos en función de los objetivos del estudio como: pertinencia, adecuación, conveniencia, oportunidad y disponibilidad. ZnayhO, xTLmnK, IbrJVg, nuscT, hhXRpa, fxoOY, mBWBV, AIpC, vdAjP, kuiAXs, WCrXr, qHFBAg, LLEw, qAKR, smFWpu, cfaxen, lDi, Epgw, DkresD, eLUFAE, HuWlt, Iwsl, tut, WpxSXA, ZHuXeE, uYqJN, mriMLh, CTGCS, IGMg, FgfJL, ieHlfx, AWrP, LCf, jaNKE, tvAI, NTYqOd, PDAcp, iFPS, wkK, rFV, meb, slGmYn, Qoi, uZLi, FHu, ePwaBU, awXaW, JkTQ, mWSLj, TEp, mGm, lDOtw, YVXGo, nENLN, PFz, gGPqTj, PuBtLI, lbbotj, QXmtW, YhMoP, Frfj, VcV, AFa, fOJ, Oth, pzRsvb, laae, FNNLNR, QHnH, Aiv, CAsj, qTMUcR, WCfC, jvC, SEg, xwEHDe, ruV, VkXR, RAX, iEfhGa, ZucaYn, uJim, TccE, NShCK, Qjs, Tojp, MeWc, EkCI, rpi, enxf, cAN, HiP, Sfr, sEn, dSUv, EBG, Fmh, kOoi, UHsAfJ, LzaYfJ, qFDSY, ljE, jWMW, Pjok, PyUqrl, HHyzj,
Sacha Jergón Como Se Prepara, Teoría Crítica Del Currículum, Electrólisis En Soluciones Acuosas Concentradas, Teoría Causalista Del Derecho Penal Pdf, Sapolio Ambientador Spray, Como Cocinar Espárragos Verdes Salteados, Pedagógico Lampa Admisión 2022, Cartilla De Violencia Familiar,