Artistico : Debido al arte que ellos llegaron a plasmar en su cerámica y textiles. Metalurgia cultura tiahuanaco. contradicciones internas y al descontento del pueblo Wari. Mientras Tiahuanaco ofrece en esta expansión imperial, conducida por Huari, sus conocimientos técnicos, artesanía y religión, Huari va a aportar un nuevo concepto de organización poblacional, un nuevo concepto administrativo: La Ciudad. Rebecca Stone explica que los tapices Wari eran verdaderas obras de arte ambulantes que transmitían un . Los colores brillantes son directamente combinados para graficar formas abstractas de mucha fuerza. Fueron reconocidos por su producción en la tierra (5 veces más de la que se produce ahora) gracias a su tecnología hidráulica. ; llegando a constituir su imperio que abarco desde Cajamarca y Lambayeque hasta, Sicuani y el norte de Arequipa. Aproximadamente hacia los finales de los años 600 empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura huari la cual corresponde al período del Horizonte Medio (800 a 1200), y aunque no se ha precisado el tipo de control e influencia que ejerció sobre otras culturas . these cultures? Se cree que los tapices elaborados por los de Huari poseían una función ritual, funeraria y . Se han recuperado tres conjuntos musicales, conformados por instrumentos de viento, que ratifican la práctica musical colectiva y la . Históricamente, sabemos que los textiles servían como documentos claves de transmisión de información. Course Hero uses AI to attempt to automatically extract content from documents to surface to you and others so you can study better, e.g., in search results, to enrich docs, and more. Las vasijas eran cambiadas por el maíz en procesos ancestrales de trueque, un sistema de comercio sin dinero (ya que éste les era desconocido) que convocaba a los campesinos para que intercambiasen su producción en el “mercado”. ¿Quién llama imperio a Wari y por qué? Canchas y plazas rodean a los edificios, así como las residencias de la élite política y religiosa de la región. Para información detallada y costos, contáctenos aquí. encontrándose en Huari y en Chiribaya, generalmente adornados con varios Las técnicas utilizadas provienen de Moche, y predomina el rojo brillante como fondo de la mayoría de los tapices. Cultura Chavín. Aprendizaje del torcido de hilos (k’anti), imprescindible para el proceso del tejido. Mar 20, 2021. Así, podemos ver una diversidad de ejemplares arqueológicos, tales como los procedentes de la cultura huari (600-900 d.C.). Recibir lecciones de los mejores tejedores de la comunidad. Textilería. Está construido con piedras labras; mide quince metros por veinte metros y tiene tres pisos que alcanzan una altura de nueve metros, e internamente tiene un sistema de ventilación. El estilo Conchopata se basa en grandes urnas de unos 80 cm. Fueron elaborados con algodón y lana de camélidos como la vicuña. La cultura. Fueron elaborados con algodón y lana de camélidos como la, Los Huari usaron la religión como un transmisor ideológico de dominación, y en ello los textiles, tienen un papel predominante, pues es allí que la iconografía se trasladaba físicamente cientos, de quilómetros por los territorios dominados. Chiribaya, está decorado con franjas y figuras que se repiten, alternando . desarrolló entre los años 500 a 900 d. C., haci a fines del período denominado Horizonte. Los investigadores, en función de la época y el lugar en que se desarrolló y las características que presenta, han dividido la cerámica de la cultura Huari en diversas fases o estilos, entre los que destacan Chaquipampa, Conchopata y Robles Moqo. Los caminos que se construyeron en la época Huari, demuestran el desarrollo tanto arquitectónico, tecnológico, de esta cultura al construirlos, ya que permitieron el mantenimiento y perdurabilidad de las conquistas, ay que hubiera sido imposible mantener conquistas sin caminos que conectaran los distintos territorios. B) fomentar el desarrollo urbanístico. Asimismo, estas comunidades son la cuna de nuestra tradición textil. La cultura wari o huari fue una civilización asentada en el centro de los Andes desde el siglo VII hasta el XIII d. C. Desde las proximidades de la ciudad de Ayacucho, donde construyeron su capital, los wari fueron extendiendo su territorio hasta convertirse en un imperio que cubría la mayor parte de la costa peruana y de su sierra. de largo destinadas a servir como repositorio de ofrendas. Parece que los Wari practicaban una política colonialista centralizada, en que solo interesaba el beneficio de la, metrópoli en función de la máxima explotación de los territorios colonizados o conquistados. El interés de la presente investigación, tanto para nosotros y los investigadores es la importancia de la cultura wari quienes nos dan indicios de cómo se desarrollaron después Los Incas, en su arquitectura, escultura y textileria, ya que esto indica la evolución y la permanencia de los wari durante mucho tiempo. Ella dice que el número de hilos es alto y el tejido sumamente regular y preciso. Entre los diseños Huari figura un personaje representado con un bastón en cada mano, una, imagen de una de las deidades de la región Huari. Fue una técnica usada en las culturas precolombinas y, en especial, en la Huari (600-900 d.C.). Pero es en el Horizonte Medio que aparece la denominada tradición Conchopata, que se considera el origen de la cultura Wari ó Huari. #MOTCLE=Arqueología, Estado, Encontramos el rojo-escarlata que lo conseguían de la cochinilla; el azul-turquesa y toda la gama de amarillos, anaranjados y ocres llegando hasta el marrón.Los colores de los tapices están combinados con tal fuerza que parece que tuvieran la intención de liberarse de la forma para transformarse en pura vibración. Se utilizó el . Durante esta etapa de crisis se acento., tanto la capital, como los grandes núcleos urbanos de Cajamarquilla y Maranga en la costa central fueron abandonados. Los textiles suelen conservarse bien en regiones desérticas como la costa peruana, gracias a lo cual se han conservado ejemplares como el de la imagen. Son cuatro los estilos que predominan en el Horizonte Medio: Conchopata, Robles Moqo, Chakipampa y Viñaque. La función ceremonial está representada por una construcción que presenta nichos en las paredes, además de cráneos humanos y objetos metálicos como ofrendas. Los tapices fueron hechos tanto de algodón como de lana de camélidos. Los tejedores Huari fueron “grandes maestros de la armonía y del color”, por su increíble. EXPANSIÓN DE LA CULTURA WARI Este comentario ha sido eliminado por el autor. Tiahuanaco 4. Se construyeron caminos para comunicar a las distintas provincias (notables por su extensión y solidez). Es decir, esta civilización . La palabra Wari es un Vocablo quechua que significa indómito y agreste, Para superar esta limitación, los Wari realizaron obras de canalización y drenaje y crearon andenes en las laderas de los. bolsas, gorros de cuatro puntas trabajadas en la técnica de "simili velour", la cual produce una textura aterciopelada. cultura wari.docx - Textilería Huari: Los Huari dominaron diversas expresiones artísticas, llegando a producir obras de gran calidad y belleza. Los tapices Wari que datan de aproximadamente 500 a 900 años d.C. se encuentran entre los textiles más finos del mundo. Todas estas características del medio donde se, desarrollo son la razón de su nombre. Están encerradas en un recinto circular y asociadas a un complejo de pequeños cuartos. Así es como el asentamiento, originalmente abastecido bajo una exclusiva base agraria, empieza a vivir de la producción urbana (cerámica más elaborada), en particular (a expensas del campo). Para ello, tal como fuimos Respuestas: mostrar. Pero la especialidad de los huari fueron los tapices que son conocidos por estar entre los más finos del mundo. 1.1 Estudios sociales del deporte; Experimental, político y fenomenológico El . Concepto: Fué una civilización precolombina perteneciente al denominado período Intermedio Tardío Peruano (Época de los Reinos Confederados ), este reino surgió luego de la caída del Imperio Huari. y belleza. Huari se despoblaría por un fenómeno climático que afectaron la producción de alimentos, asimismo colapsan los centros provinciales, desapareciendo la administración Huari y su proyecto. entre otros. El imperio Wari alcanzó su máxima expansión en el siglo VI D.C se extendía desde Piura y Cajamarca por el norte y luego hasta Cuzco y Moquegua por el sur. indudable que ambos imperios mantuvieron conexiones, así como rivalidades económicas y políticas. La superpoblación de la ciudad, el abandono del campo y quizás una sequía origino la carencia de productos alimenticios que, por un corto tiempo debió solucionarse mediante el intercambio de artesanías por productos agrícolas hasta que fue, insuficiente y optaron por la conquista por medio de la guerra, ósea por la explotación de las colonias conquistadas, esto debió, ocurrir entre los años 800 dc. En lo social el aporte Wari fue especialmente trascendente y significativo, pues, como ya se ha indicado, los waris hicieron la, revolución urbana, dieron lugar al nacimiento del estado, secularizaron la sociedad y el poder, organizaron las comunidades en. El desarrollo de la confección de textiles tuvo singular importancia para las sociedades andinas prehispánicas que lograron alcanzar niveles de habilidad técnica y expresión artística, verdaderamente admirables. Para ello usaremos nuestras capacidades de retención, imaginación e interpretación de las situaciones dadas en este periodo, de nuestra historia y así poder entender cuales fueron sus ventajas que hicieron posible la, como también poder reflexionar con respecto a los errores administrativos y sociales que conllevaron de la mano su caída, Sin duda esto nos servirá como modelo de lo que debemos y no debemos aplicar en una sociedad y así poder forjar el. . Su excepcional calidad no sólo reside en su belleza estética sino en el contenido iconográfico.Rebecca Stone explica que los tapices Wari eran verdaderas obras de arte ambulantes que transmitían un mensaje estético, estructural e ideológico. Examinaremos el mundo del arte textil pre-inca y, en especial, de las civilizaciones paracas, huari, chancay y tiawanaku. Importancia del Arte y La Música de la Cultura Caral. Estos personajes, también llamados "ángeles", son los mas representados en la iconografía Wari. También se cree que el estado las utilizó como vehículos de transmisión de la religión Tiahuanaco-Wari. Los colores están muy bien armonizados. Canchas y plazas rodean a los edificios, así como las residencias de la élite política y religiosa de la región. Pues, decodificando sus símbolos, su textura y estructura, accederemos a informaciones de tipo astronómico, religioso, filosófico y cosmológico, así como a sus roles, en la sociedad andina. La forma de sus edificios es en algunos casos rectangulares y en otros, cuadrada. Adopta la organización rural de, los huarpas, gracias a la interacción entre la tecnología y el comercio de los nazca existirá mejoras en la artesanía como la. De la misma manera el difunto que era enterrado con estas túnicas se llevaba a la otra vida la ideología del dios de las Varas. CULTURA HUARI N: hasta Lambayeque Ubicación Geográfica -Excesivo y desordenado crecimiento que llevó a la ciudad a un sobre poblamiento y a ser incapaz de auto sostenerse por si misma. Un problema fue el control de territorios alejados de Ayacucho, para eso se crearon “Centros Provinciales”, algunos de estos fueron: : Centro administrativo y político más importante de la cultura Huari fortificado y que representa el urbanismo planificado. Influenciaron algunos sitios de Huarmey con su arquitectura. La cultura Huarpa antes de Huari, se ubicó también en Ayacucho. En sus orígenes, Wari fueron una etnia que absorbió los rasgos de la cultura. Teniendo a la guerra y a la difusión de la religión como principales elementos de la expansión Huari, es fácil deducir que en zonas donde existieran estos dos elementos desarrollados localmente existiera una resistencia. La Cervecería Boliviana Nacional donó 600 juguetes a niñas y niños de seis comunidades campesinas vecinas de la planta de Huari, en el departamento de Oruro. Cultura huari. 1) ¿Lasta cuanto permaneció la cultura huari? ... Los tapices Wari están considerados entre los más finos del mundo, tanto por su belleza estética como por sus imágenes. Entrenamiento en la técnica del pick-up (pallay). Francisco Stastny, gran estudioso del arte peruano señala que más que un juego puramente decorativo se adivina un esquema altamente intelectual, trazado matemáticamente y sin duda con un escondido contenido ideográfico. La Cervecería Boliviana Nacional donó 600 juguetes a niños de seis comunidades campesinas vecinas de la planta de Huari, en el departamento de Oruro. Cultura Chimú. “Los estilos (textiles) no pueden ser comprendidos, sin conocer el contexto histórico que los produce, así como el mundo religioso y espacio temporal que expresan.” T. Gisbert. Se encuentra aproxim... El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1... Breve Resumen y su Interpretación de los Hermanos Ayar. Los tapices Wari están considerados entre los más finos del mundo, tanto por su belleza estética como por sus imágenes. Fue un Estado centralizador. Cabe resaltar que se desconocen las causas del decaimiento del poder Huari. Justamente los tejidos de hoy, elaborado en las comunidades alto-andinas tal como los textiles arqueológicos conservan esa comprensión del mundo. Probablemente esta es una de las razones. Materias primas. METALURGIA. Las murallas de algunas ciudades eran hechas con piedras alargadas unidas con barro, donde los muros alcanzan alturas desde los ocho hasta los doce metros. Open navigation menu. Disfrutar la naturaleza, el aire puro y la tranquilidad, lejos del mundo urbano y de la polución. Fueron elaborados con algodón y lana de camélidos como la vicuña. Medio. No entendí megor fuego al maicraf. Los wari fueron una civilización que fue floreciendo en el sur de los Andes entre los, La cultura Wari se desarrolló hacia fines del período denominado Horizonte Medio en el área de Ayacucho. MANIFESTACIONES CULTURALES. Aprendiendo nuevos enfoques, acerca del arte, diseño y estética: En su existencia milenaria, las sociedades andinas han desarrollado formas de conceptuar las relaciones de los humanos y la naturaleza. Lenguaje La comunicación verbal se consolida con el uso de las palabras para la interacción, el lenguaje propiamente tal, expresado de manera hablada o escrita. En el siglo VIII y IX toda la construcción estatal wari ya estaba prácticamente desarmada dando cabida al desarrollo de culturas y estado regional. Upload; Login / Register. Sus principales formas son los cuencos semi emiesféricos, cántaros con cuellos-efigie y botellas de dos cuerpos, y sus motivos son cabezas de felinos vistas de perfil, plantas estilizadas, cráneos, entre otros. Sus influencias Nazca y Tiahuanaco se ven en los tapices y en la cerámica. El objeto inferior es una banda de cabeza Al Paec, típicamente representado en el arte moche con colmillos feroces, un . Este pequeño reino tenía, antes del siglo X intenso, comercio con nazca y con la zona del altiplano. Wari o Huari fue una civilización andina que tuvo lugar en el siglo VII hasta el siglo XIII d. C., la cual se expandió hasta los departamentos de Lambayeque, Moquegua y la selva del departamento del Cusco. La Huaca Chotuma: Situada al sudoeste de la Ciudad de Lambayeque. Por la sierra, la cultura Huari se expandió hasta Cajamarca en el norte, y hasta Sicuani, en Arequipa, en el sur. Huari 20° Civilizaciones anteriores a los incas OCEANO PACIFICO 80° 60° 40° N Scribe OCEANO ATLANTCO Escala 1:3 300 000 20 0 . Investiga los tres errores que cometió Benito Juárez al frente del país, nombra las principales escuelas humanistas​. Además de los tapices, confeccionaron fajas, bolsos, uncos o camisones sin mangas. “No es el caso que si no hay informalidad laboral obviamente hay crecimiento económico, cerámica; De los tiatuanaco adoptan sus dioses, sus mitos y sus leyes. La cultura Tiahuanaco logró la aleación del cobre proveniente de Tarapacá y el estaño (de la actual Bolivia) en wayras u hornos logrando así el bronce para mejorar los instrumentos de producción en el mundo andino, con ello se tuvo un . 5 comentarios: Anónimo 24 de julio de 2018 . Ello implica que en un mismo lugar se puedan encontrar varios estilos cerámicos. Cabuya: Derivada del fique, la cabuya se usaba para la fabricación de alpargatas, cuerdas, redes y sacos.En ciertas regiones, el fique solía emplearse como un elemento medicinal; Algodón: Es uno de los materiales más valiosos de la cultura inca: además de protegerse del frío, se utilizaba para recubrir a los muertos en sus ajuares funerarios. Luego, enfocaremos el arte textil en sus diversas facetas. Ecológico : Ya que no utilizaron ningún material el cual dañe nuestro sistema ecológico, cerámica hallada en capital Wari revela origen del primer imperio del Peru, Distribución y análisis de la cerámica wari, Descargar como (para miembros actualizados), CULTURA DE LA COMIDA POPULAR EN TAIWAN Y PERÚ, CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ, Ue Se Presenta En La Actividad Social Con Compañeros (pares), Quienes Lo Apoyan Y Estimulan En La Comprensión Y En El Aprendizaje De Destrezas Para La Utilización De Instrumentos Que Forman Parte De Su Cultura. La civilización de Tiahuanaco, alcanzó su mayor esplendor entre los siglos IX y XII, su centro principal fue la ciudad de Tiahuanaco a 3842 msnm, fundada en el 1500 a.C. como una pequeña aldea, que pasó a ser una gran urbe entre los años 300 y 500 d.C. Esta ciudad, hoy sitio arqueológico en el . Se cree que los tapices elaborados por los de Huari poseían una función ritual, funeraria y política, y que los diseños jugaban un gran papel como transmisores de los mensajes entre el mundo terrestre y el sobrenatural. Estilo Viñaque: Procede de la ciudad de Huari, y es considerado un producto de la expansión, pues reúne varios sub-estilos de zonas de Nazca y Lima, además . Cultura Huari. Con esta mirada la vibración de la luz pasa a un segundo plano y aparece el contenido. Tuvieron un estilo propio de . de espesor. Además, debemos considerar que en un tiempo de desarrollo tan corto no se pudo crear la infraestructura estatal suficiente para mantener un imperio tan grande. Reseña 4 El impresionismo musical francés.docx, Universidad del Sagrado Corazón • HUM 250, Peruvian University of Applied Sciences • HUMANIDADE 294, Peruvian University of Applied Sciences • ECONOMIA 101, Peruvian University of Applied Sciences • AM 107, Peruvian University of Applied Sciences • TAREA 1, Peruvian University of Applied Sciences • ETIC 250, The son of D is the grandson of C B is the sister of D A Only 1 B Only 2 C, Who appoints the Chairman and Members of Finance Commission a Chairman Rajya, ECON101 PPF Curve - How to use Excel to graph PPF.xlsx, the USNCB is shared by the Department of Justice and the Department of Homeland, Lecture 5 Exercise - Due Version - No Answers.doc, Check your Progress 1 Elucidate the various political conditions that were, Where are lymph capillaries found A Subcutaneous layer B Bone C Bone marrow D, 9 What is the ritualized commemoration of communication with and sacrifice to, SO 20 million shares outstanding Dst 255 million Dlt 69750 million Ist 15, They were released when Reagan was inaugurated Iraq invades Kuwait The US leads, How is land different than other property assets A It is fixed and immobile B It, 528F1373-CB06-4E15-8398-FCD582C0438C.jpeg, Google UX Design Certificate - Persona [Template].pdf. Cultura: Cultura Huari. La variedad de tejidos, trajes y técnicas, producidas actualmente en los Andes, serán parte del programa. Huari, Gorro, Chiribaya, Moquegua. Los más finos son de lana de vicuña. Por lo cual la construcción de caminos, una red planificada de caminos para unir y controlar los diferentes territorios de su imperio y poder además intercambiar objetos a larga distancia: el trueque. Ubicación geográfica de la cultura Huari. A fines del Intermedio Temprano, los centros urbanos de la sierra central, particularmente de la zona de Ayacucho, mantenían relaciones con otros desarrollos como las culturas Nazca y Tiahuanaco. ¿Por qué es importante realizar esta investigación? Textilería Huari: Los Huari dominaron diversas expresiones artísticas, llegando a producir obras de gran La técnica de punto se remonta a los tiempos precolombinos. Por eso también, los integrantes de la burocracia, administrativa y las guarniciones militares imperiales no se afincaban en las provincias y regresaban a Wari tan pronto coma, cumplían su misión de servicio y en caso de fallecimiento eran llevados al solar nativo para que los auquis tutelares velaran por, ellos, y el Dios de los Báculos pudiera incorporarlos a su séquito de seres alados. se esculpieron estatuas de piedras (monolitos), sus representaciones antropomorfas y zoomorfas. La textilería Nazca destacó por el uso de distintos colores y el diseño de figuras geométricas, usándose para su desarrollo diferentes materias primas y métodos de fabricación. Hay tejidos de 112 hilos por trama, lo que significa el uso de hilos de 0.1 mm. Existía contradicción entre la Ciudad (mayormente artesanos) y el Campo (gente dedicada a la agricultura y el pastoreo), etc. La región donde se originó la cultura Wari es una zona árida, en la cual el desarrollo de la agricultura es bastante difícil debido a lo agreste del territorio y la escasez de agua. En la Comarca, salvo Caja marquilla, no quedan otros restos materiales de la actividad Wari en el campo del urbanismo, pero, en la estructura de la sociedad Yunga de la época el impacto fue notorio y los cambios importantes. La estadía en una comunidad indígena, es una experiencia intercultural única y muy recomendada, porque, allí, podrás: Trabajamos con las comunidades de Canchacancha y Accha Alta, y nuestros participantes son hospedados por familias de estas comunidades. El manejo de los palitos que varían, según los matices de colores y diseños aplicados. Moche 5. Por la costa, llegó hasta Lambayeque en el norte, y hasta Ocoña y Sihuas, en Arequipa, en el sur. Hoy en día, utilizando esta técnica, se suele tejer monederos, chullos o pequeñas bolsas. En cuanto a la cronología he podido apreciar pequeñas diferencias según la fuente de información: unos dicen que es desde. Fueron elaborados con algodón y lana de camélidos. Periodo: Horizonte medio. Los tapices Wari. DESCUBRIDOR: Los primeros trabajos sobre los Huari se deben a Max Hule (1903) y a Rafael Larco Hoyle (1948). -Pugna de poderes al interior del imperio. Gradualmente, desarrollarán iconografías geométrico-abstractas y geométrico-figurativas. al noreste de la actual ciudad de Ayacucho y a 3,000 m.s.n.m., la cual comenzó a crecer y desarrollarse a finales de la primera fase. El estilo Chakipampa, de influencia Nazca, es ordinario y no tiene el carácter ceremonial de los anteriores. Se hace un arqueo a nuestro cajero, este tiene en su poder según el arqueo Realizado un total de bs. La tradición textil andina está basada en miles de años de desarrollo y transmisión inter-generacional de conocimientos. Donde comenzó a, desarrollarse una tradición de centros urbanos con influencia Nazca y Tiahuanaco, la cual se sobrepuso a Nazca. negro, aunque a veces también se ha usado el blanco. Huarpa, algunos elementos de la cultura Nazca y caracteres de la religión Tiahuanaco. Hoy en día, esta técnica es muy utilizada por los maestros tejedores, para producir diversos artículos de uso; siendo uno de los más populares el tejido de chullos. son típicos del sur andino, El martes vendió 4 lápices y compró 8 lapiceros. Esto abriendo paso a los Incas en sus conocimientos en diferentes aspectos como cultura, Idea principal:  Impacto de la cerámica Wari, Título de las fichas Textuales que se usarán para la redacción, Idea principal: Análisis y expansión de la cerámica wari, Título de las fichas textuales que se usarán para la redacción, Idea principal:  Textileria y cerámica wari, Título de las fichas de resumen que se usarán para la redacción, Cultura Wari La cultura Huari o Wari, fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta, El deporte como parte de la cultura Sob Sobre el deporte. La forma de expresión Huari estuvo influenciada en gran medida por parte de la cultura Tiahuanaco, la cual aporto en gran medida la artesanía, conocimientos técnicos y la religión. Los Wari dominaron diversas expresiones artísticas, llegando a producir obras de gran calidad y belleza. Hoy en día, estos conocimientos son aplicados por maestros tejedores, a lo largo de los Andes. 1.1 Estudios sociales del deporte; Experimental, político y fenomenológico El deporte es cultura y, CULTURA DE LA COMIDA POPULAR EN TAIWAN Y PERÚ 流行的飲食文化在台灣和秘魯 I. INTRODUCCIÓN La riqueza de nuestra comida peruana podría estar en boca de todo el, CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ. Ésta es una variación de la técnica de punto, que consiste en anudados y amarres. Se conoce a la cultura Lima por su colorida y escultórica cerámica con representaciones de seres serpentiformes entrelazados y peces. Los tapices Wari están considerados entre los más finos del mundo, tanto por su belleza estética como por sus imágenes. También por sus edificios hechos con pequeños adobes hechos a mano y así como su fina y policroma cerámica decorada con motivos geométricos. Home (current) Explore Explore All. Un aspecto distintivo de Nazca es su cerámica policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc.
Canales De Calcio Función, Como Hacer Un Brochure A Mano, Importancia De La Investigación De Mercados Ensayo, Malla Curricular Ucsp Administración Marketing, Que Lleva Una Canasta Navideña Básica, Visualización De Datos Herramientas, Donde Puedo Publicar La Venta De Mi Auto Gratis, Merchandising Empresas,